|
RAÍCES PERDIDAS
Yo soy el Dios omnipotente: crece y multiplícate; una nación y
conjunto de naciones procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos.
(Gn. 35:11).
Entre las promesas que Dios le dio a los patriarcas de los que nació
Israel, se encuentra ésta. Más tarde, Jacob se la recuerda a José, y le
hace una parecida a Efraín (Gn. 48:3, 4, 19). Entiendo que esta promesa
es de las que tienen un doble cumplimiento, por motivos que expondré a
continuación.
En primer lugar la “nación y conjunto de naciones” se refiere al
Israel bíblico. Israel era una nación, formada por los territorios de
las doce tribus. Estos territorios eran el “conjunto de naciones”.
El segundo cumplimiento se refiere a España, Portugal, y todo el
conjunto de naciones latinoamericanas. Hay una parte de nuestra
historia que permanece oculta, y pocos eruditos la conocen. Nadie nos
ha dicho de donde procede Ibérica, como se denomina a nuestra
península. Pues ibérica procede de ivrit, hebreo en la lengua de
Israel. Así que a la Península podríamos llamarla la Península
Hebraica. Este nombre le fue dado por la presencia judía desde tiempos
antiguos. Las primeras referencias se encuentran en la Biblia. En 1 R.
10:22 y 23 y otros textos se cuenta que Salomón, aproximadamente mil
años antes de Cristo, enviaba delegaciones a comerciar a Tarsis. Tarsis
o Tartesos es un antiguo reino que ocupaba Andalucía occidental. Parte
de esas delegaciones se quedó en Tarsis, y al conjunto del territorio
de la Península lo llamaron Sefarad, que es como llaman los judíos a
España. Jonás intentó huir a Tarsis (Jonás 1:3), donde continuaban
viajando los fenicios. Los judíos que se asentaron en España y Portugal
recibieron el nombre de sefarditas, como se continúa llamando a sus
descendientes.
Con posterioridad los judíos tuvieron un papel importante en los
reinos cristianos y árabes. Llevaban la administración de los reinos, y
eran los mejores médicos, además de formar una importante elite
cultural. A pesar de todo, sufrieron normativas injustas, y se
alternaban los períodos de persecuciones y matanzas con las épocas de
tolerancia. Finalmente fueron expulsados de España y Portugal, después
de 2.500 años de presencia ininterrumpida.
Lo que no dicen las enciclopedias es la gran cantidad de judíos que
presionados por estas circunstancias se hicieron cristianos. Como
mucho, se cuenta que había algunos judíos conversos que eran llamados
“marranos”. Estos judíos, además de cambiar de nombre, debieron cambiar
de apellidos. Algunos pudieron elegirlos ellos mismos, pero la mayoría
les fueron impuestos por quienes les bautizaban. Pero continuaban
siendo sospechosos, y sufrieron a manos de la Inquisición.
Después del descubrimiento de América, se quiso impedir que los judíos
conversos emigraran allá, pero encontraron la forma de sortear la
prohibición. La mayoría de los que emigraron a América eran judíos
conversos en busca de un lugar donde se les dejara vivir en paz.
En los tratados de heráldica impresos o de internet se pueden
consultar los datos de muchos apellidos, pero no dicen cuales son de
origen judío sefardita. Esta información hay que buscarla en la lista
que se encuentra en Internet en www.ifmj.org y otras páginas similares.
En la actualidad, estos apellidos son los que más abundan en España.
Todos los presidentes que ha habido en España desde la democracia
tenían apellido judío. Incluso doña Letizia Ortiz, la esposa de don
Felipe de Borbón, el heredero de la corona, lo posee. Ortiz significa
nada menos que “la luz de la tierra de Israel”. De manera que si España
continúa siendo una monarquía constitucional, llegará a sentarse en el
trono un descendiente de estos antiguos judíos sefarditas.
Por todo lo expuesto pienso que España y Portugal, la antigua Sefarad,
más las naciones latinoamericanas son un cumplimiento de Gn. 35:11,
“una nación y conjunto de naciones”. Dios no se olvida de su pueblo ni
cuando pierde sus raíces.
Mª Auxiliadora Pacheco
-Indice de artículos de Mª Auxiliadora
-Indice general de artículos
© sentirCristiano.com
|
|
|
|
| |